top of page
Escudo Desde la tribuna.png

DESDE LA TRIBUNA

El Estadio Metropolitano Roberto Meléndez: La Casa de la Selección y el Orgullo de Barranquilla

  • Foto del escritor: Equipo Vimuvi
    Equipo Vimuvi
  • 13 nov 2024
  • 7 Min. de lectura

Hablar del estadio Metropolitano Roberto Meléndez es hablar del corazón de Barranquilla, de sus hinchas apasionados y de la Selección Colombia. Este estadio es un símbolo no solo para la ciudad, sino para todo el país. Conocido como “El Metro,” el estadio Metropolitano se ha ganado un lugar especial en el fútbol colombiano, convirtiéndose en el escenario de momentos históricos que unieron a toda una nación bajo una misma pasión. Acompáñame a recorrer la historia de este templo del fútbol, desde su construcción hasta convertirse en la casa de los sueños de millones de colombianos.



La Necesidad de un Nuevo Estadio para Barranquilla

En los años 70, el fútbol barranquillero ya necesitaba un estadio a la altura de sus equipos y su afición. Por entonces, el equipo de la ciudad, el Junior, jugaba en el estadio Romelio Martínez, un escenario que, aunque histórico, se había quedado pequeño para la demanda de los hinchas. Los partidos del Junior y otros eventos deportivos llenaban el Romelio al máximo, lo cual generó presión para la creación de un estadio más grande y moderno. Fue así como nació el proyecto del estadio Metropolitano.

La construcción del Metropolitano comenzó en 1979 como un proyecto ambicioso impulsado por las autoridades locales y con el apoyo de la ciudadanía. La idea era no solo crear un espacio para el Junior, sino un estadio que pudiera convertirse en un símbolo de Barranquilla y en un atractivo para eventos deportivos internacionales. La meta era construir un estadio capaz de albergar a más de 50,000 personas, un verdadero coloso que se convertiría en el estadio más grande de Colombia.


La Inauguración y el Nombre de Roberto Meléndez

El 11 de mayo de 1986, después de años de trabajo, el estadio Metropolitano fue inaugurado con una gran ceremonia. La emoción de los barranquilleros era palpable: después de mucho esperar, tenían un estadio que cumplía con los estándares internacionales y que podía acoger a miles de aficionados. La inauguración incluyó un partido entre el Junior y el Urabá, y desde el primer día, el Metropolitano mostró que estaba a la altura de las expectativas.

El estadio fue nombrado en honor a Roberto “El Flaco” Meléndez, un exfutbolista barranquillero y pionero del fútbol colombiano. Meléndez, quien había sido jugador y entrenador de Junior, es considerado una de las figuras más importantes en la historia del deporte en Barranquilla. Su legado va más allá del fútbol, y el hecho de que el estadio lleve su nombre es un tributo a su contribución al deporte y a la cultura de la ciudad.



El Metropolitano y la Selección Colombia: La Casa de los Sueños

El estadio Metropolitano se convirtió en la casa de la Selección Colombia en la década de los 90, y desde entonces, Barranquilla ha sido el lugar donde el equipo nacional juega sus partidos como local en las eliminatorias de la Copa Mundial. Este cambio fue impulsado por el clima y la ubicación geográfica de Barranquilla, que generaban una ventaja para los jugadores colombianos acostumbrados a jugar en calor y humedad.

En 1993, el estadio Metropolitano fue el escenario de uno de los momentos más inolvidables en la historia del fútbol colombiano. Durante las eliminatorias para el Mundial de Estados Unidos 1994, Colombia se enfrentó a Argentina en un partido decisivo. Aquel encuentro, que terminó en una histórica victoria de Colombia por 5-0, quedó grabado en la memoria de todos los colombianos. El estadio Metropolitano se convirtió en una verdadera fiesta, y ese triunfo aseguró la clasificación de Colombia al Mundial, consolidando al estadio como un lugar especial para el fútbol colombiano.

A partir de entonces, el Metropolitano se convirtió en un símbolo de esperanza y orgullo. Cada vez que la Selección Colombia juega allí, las tribunas se llenan de amarillo, azul y rojo, y los cánticos de los hinchas resuenan con fuerza. Para los barranquilleros, el Metropolitano no es solo un estadio: es el lugar donde se sienten parte de algo más grande, donde celebran y apoyan a su equipo con una pasión indescriptible.


Remodelaciones y Mejoras: Un Estadio en Constante Evolución

A lo largo de los años, el estadio Metropolitano ha pasado por varias remodelaciones para adaptarse a los estándares internacionales y para ofrecer una mejor experiencia a los hinchas y a los jugadores. La primera gran remodelación ocurrió en 2001, cuando Colombia fue sede de la Copa América. Para este evento, el estadio fue renovado y se hicieron mejoras en las graderías, en los accesos y en los sistemas de iluminación y sonido. Gracias a estas reformas, el Metropolitano pudo recibir a selecciones de todo el continente y se consolidó como uno de los mejores estadios de Sudamérica.

En 2011, el estadio fue nuevamente sometido a una remodelación importante, esta vez para el Mundial Sub-20 de la FIFA. Durante esta renovación, se instalaron nuevas pantallas gigantes, se mejoraron los camerinos y se renovó el césped, garantizando que el estadio estuviera en perfectas condiciones para recibir a los jugadores y al público. Esta inversión no solo mejoró la infraestructura del estadio, sino que también fortaleció su reputación como uno de los mejores recintos deportivos del país.

La remodelación más reciente se realizó en 2021, con motivo de la Copa América, que Colombia iba a coorganizar junto con Argentina. Aunque el evento finalmente no se realizó en Colombia, las mejoras en el estadio se completaron, y el Metropolitano recibió una nueva cara. Estas remodelaciones incluyeron la renovación de las sillas en todas las tribunas, mejoras en el sistema de drenaje del campo y la implementación de nuevas tecnologías para mejorar la experiencia de los espectadores.


El Junior de Barranquilla y el Metropolitano: Una Historia de Amor

Aunque el Metropolitano es conocido principalmente como la casa de la Selección Colombia, también es el hogar del Junior de Barranquilla, el equipo más querido de la ciudad. Desde que el estadio fue inaugurado, Junior ha jugado sus partidos en el Metropolitano, y los hinchas han hecho de este lugar un verdadero fortín.

Para los hinchas del Junior, el Metropolitano es mucho más que un estadio: es el lugar donde han celebrado títulos, donde han llorado derrotas y donde se han unido para apoyar a su equipo en cada partido. Las tribunas se llenan de rojo y blanco, y el ambiente es una mezcla de fiesta y fervor. Cada partido en el Metropolitano es una experiencia única, y los cánticos de la hinchada, conocida como “Los Tiburones,” resuenan en cada rincón del estadio.

El Junior ha tenido algunos de sus momentos más memorables en el Metropolitano, incluyendo la consecución de títulos nacionales e importantes enfrentamientos en la Copa Libertadores. La conexión entre el equipo y el estadio es tan fuerte que, para los hinchas, el Metropolitano es casi como un segundo hogar, un lugar sagrado donde se vive y se respira fútbol.


Momentos Históricos en el Metropolitano

El estadio Metropolitano Roberto Meléndez ha sido el escenario de momentos inolvidables que quedarán grabados en la historia del fútbol colombiano y en el corazón de los hinchas. Además de la famosa victoria de Colombia sobre Argentina en 1993, el Metropolitano ha sido testigo de otras gestas importantes.

Uno de esos momentos fue la clasificación de Colombia al Mundial de Brasil 2014. Después de 16 años sin participar en un Mundial, la Selección Colombia logró su clasificación en un partido disputado en el Metropolitano ante Chile. El ambiente en el estadio fue de pura emoción, y cuando el árbitro pitó el final, los hinchas celebraron como nunca antes. La Selección regresaba a un Mundial, y el Metropolitano fue el lugar donde los colombianos volvieron a soñar con ser protagonistas en el fútbol mundial.

Otro momento importante fue el partido de despedida de Carlos “El Pibe” Valderrama, una de las figuras más queridas del fútbol colombiano. Este partido, celebrado en 2004, reunió a miles de aficionados y a varios jugadores históricos, quienes se reunieron para rendir homenaje a uno de los jugadores más icónicos del país. El Metropolitano, como siempre, estuvo a la altura de la ocasión, y la emoción de los hinchas reflejó el cariño que sienten por su estadio y por su historia.


El Futuro del Metropolitano: Un Símbolo en Evolución

El estadio Metropolitano Roberto Meléndez ha sabido adaptarse a los tiempos y, a pesar de sus años, sigue siendo uno de los estadios más importantes de Colombia y de Sudamérica. Su infraestructura ha evolucionado, pero su esencia se mantiene intacta. El Metropolitano es, y siempre será, un símbolo de Barranquilla y de la pasión de sus hinchas.

A medida que pasan los años, el estadio sigue siendo un lugar de encuentro para los barranquilleros, un espacio donde se reúnen para celebrar, para apoyar a sus equipos y para vivir el fútbol como solo ellos saben hacerlo. La relación entre la ciudad y el Metropolitano es única, y cada partido, cada gol y cada celebración son parte de una historia que sigue creciendo.

En los próximos años, es probable que el Metropolitano siga siendo objeto de mejoras y renovaciones, siempre con el objetivo de ofrecer una mejor experiencia a los aficionados y de mantener su estatus como uno de los mejores estadios del país. Pero sin importar cuántos cambios tenga, el Metropolitano seguirá siendo el mismo para sus hinchas: el templo del fútbol barranquillero, la casa de la Selección Colombia y el lugar donde cada partido se convierte en un recuerdo inolvidable.


El estadio Metropolitano Roberto Meléndez es mucho más que un estadio de fútbol. Es el hogar de sueños, de emociones y de un amor profundo por el deporte. Desde su construcción hasta el día de hoy, el Metropolitano ha sido el escenario de momentos que han marcado a generaciones de colombianos y que seguirán siendo recordados por años.

Para los hinchas del Junior y de la Selección Colombia, el Metropolitano es un lugar sagrado, donde cada partido es una experiencia de vida y donde cada gol es motivo de celebración. Este estadio, con su historia y su espíritu, es un verdadero tesoro de Barranquilla y de Colombia, y su legado continuará siendo un motivo de orgullo para todos los que alguna vez han vibrado en sus tribunas.

4o

Comments


bottom of page