Los 5 jugadores mejor pagados del FPC en 2025: ¿vale la pena la inversión?
- Equipo Vimuvi
- 12 mar
- 3 Min. de lectura

El Fútbol Profesional Colombiano ha dado un salto en materia de fichajes en los últimos años, atrayendo a figuras de renombre internacional. Con la llegada de jugadores de la talla de Radamel Falcao y David Ospina, el nivel del campeonato ha crecido, pero también han aumentado las cifras salariales. A continuación, repasamos los cinco jugadores mejor pagados del FPC en la actualidad y analizamos si su impacto en el terreno de juego justifica semejantes inversiones.
5. Carlos Bacca – $320,000,000 mensuales
El delantero atlanticense, con una carrera destacada en Europa, sigue demostrando su vigencia en el fútbol colombiano. Su capacidad goleadora y liderazgo lo han convertido en pieza clave para su equipo. Aunque su sueldo es alto, es quizás el jugador de esta lista que más justifica su inversión con rendimiento constante en la cancha.
4. David Ospina – $350,000,000 mensuales
El arquero de la Selección Colombia decidió volver al país tras su paso por el fútbol europeo y el árabe. Su presencia le da seguridad al equipo y jerarquía en el arco, pero la pregunta es si un guardameta merece estar en el top de los salarios del FPC. Su nivel sigue siendo alto, pero en un fútbol donde la economía de los clubes no es la más estable, se abre el debate sobre si un portero debe ser una de las mayores inversiones.
3. Radamel Falcao – $500,000,000 mensuales
El ‘Tigre’ sigue siendo una figura icónica del fútbol colombiano, y su regreso al país fue una de las noticias más grandes del año. A pesar de su veteranía, su jerarquía es innegable y ha aportado experiencia al plantel. No obstante, las lesiones y la carga física han limitado su participación. ¿Vale la pena pagar medio billón de pesos por mes por un jugador que, si bien es un referente, no puede sostener un alto ritmo de competencia?
2. Alfredo Morelos – $760,000,000 mensuales
El exdelantero del Rangers de Escocia aterrizó en el FPC con la etiqueta de goleador, luego de varios años siendo protagonista en Europa. Su físico imponente y su olfato goleador lo convirtieron en una de las contrataciones estrella de la temporada. Sin embargo, adaptarse al fútbol colombiano no ha sido tarea fácil, y los hinchas esperan que cada peso invertido se traduzca en goles decisivos.
1. Juan Fernando Quintero – $950,000,000 mensuales
El mediocampista paisa encabeza la lista con un sueldo que casi alcanza los mil millones de pesos al mes. Su regreso al fútbol colombiano generó grandes expectativas, y aunque su talento es innegable, las lesiones y la inconsistencia han sido un factor recurrente en su carrera. En su segunda etapa en el país, Quintero ha demostrado chispazos de su calidad, pero la gran pregunta es si su equipo ha logrado sacarle el máximo provecho a semejante inversión.
¿Están justificados estos salarios?
El fútbol colombiano no se caracteriza por ser una liga con grandes ingresos televisivos o taquilleros en comparación con otras de Sudamérica. Sin embargo, la llegada de estos jugadores ha generado mayor atención y, en algunos casos, ha sido un imán para los patrocinadores.
No obstante, el alto costo de sus salarios pone a los clubes en una encrucijada: ¿es sostenible pagar cifras astronómicas cuando la mayoría de equipos del FPC tienen problemas financieros? Más allá del impacto mediático, los hinchas esperan que estos jugadores sean determinantes en la cancha y, sobre todo, que sus equipos vean reflejada la inversión en títulos y buenos resultados.
Conclusión
El FPC ha logrado atraer a figuras históricas del fútbol colombiano, pero la pregunta sigue en el aire: ¿vale la pena pagar estos sueldos? Mientras los equipos apuesten por este tipo de fichajes, la exigencia será mayor, y el tiempo dirá si la inversión es rentable o solo una apuesta arriesgada en un torneo donde la estabilidad económica sigue siendo un reto.